En un contexto globalizado, las Pymes deben pensar su mercado en forma global, es decir, deben enfocarse en abrir nuevos mercados para potenciar el crecimiento y ser competitivos.
Ley de Conocimiento Nro 27506
El Congreso aprobó la Ley que promueve la Economía del Conocimiento
La norma busca crear 215.000 puestos de trabajo de calidad y generar 15.000 millones de dólares de exportaciones anuales para 2030.
Representa un fuerte apoyo a las actividades productivas que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano altamente calificado.
La Economía del Conocimiento incluye actividades como software, biotecnología, las industrias aeroespacial y satelital, audiovisual, servicios geológicos y de prospección y relacionados con electrónica y comunicaciones, centros de exportación de servicios profesionales, investigación y desarrollo, nanotecnología y nanociencia y la fabricación bienes 4.0. Su productividad tiene un impacto federal ya que todas sus actividades vienen creciendo en distintas regiones del país, con centros de desarrollo e innovación en Tucumán, Resistencia, Bariloche y Posadas, entre otras ciudades.
Beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento
La nueva normativa reduce los costos laborales para el sector, ya que adelanta el Mínimo no Imponible que la reforma tributaria prevé para el 2022. Además, otorga un bono de crédito fiscal transferible equivalente a 1.6 veces las contribuciones que debieran abonarse sobre ese mínimo no imponible. Este beneficio, puede utilizarse para cancelar impuestos nacionales, como IVA o Ganancias. Además, contempla una alícuota reducida del Impuesto a las Ganancias del 15%.
Por otro lado, la ley estipula que los exportadores que hayan abonado o se le hayan retenido impuestos similares al Impuesto a las Ganancias en el país destino de la exportación, podrán deducir lo pagado contra el impuesto a las Ganancias, obteniendo un alivio fiscal.
También, fomenta la creación de nuevas empresas. A partir de ahora, aquellas empresas con una antigüedad menor a 3 años, y categorizadas como MICRO en el Registro Pyme, pueden ser una actividad elegible acreditando solamente el 70% de su facturación sin necesidad de cumplimentar otros requisitos.
Por último, entre otros beneficios, la normativa implica una mayor estabilidad fiscal para sus beneficiarios ya que no podrán ver aumentada su carga tributaria total nacional a partir la inscripción en el Registro y durante toda la vigencia del mismo, incluyendo los derechos de exportación.
Carlos A. Sabaini – Administrador de Riesgos
Administrador de riesgos, seguros y configuración de siniestros. Tecnicatura en seguros con Certificación profesional AIRM
Acuerdo de Asociación Mercosur – Unión Europea Texto Firmado en Ingles
Resumen de los resultados de la negociación comercial, sujeto a revisión legal y formal de los textos y las ofertas respectivas de acceso al mercado
El acuerdo en principio (texto explicativo por capítulo)
Este documento resume los resultados de negociación de la parte comercial del Acuerdo de Asociación Mercosur – Unión Europea en el momento del acuerdo en principio, el 28 de junio de 2019. El acuerdo “en principio» está sujeto a la revisión legal y formal de los textos y las ofertas respectivas de acceso al mercado. Este no es un texto legal.
Resumen de contenidos del pilar comercial
MERCOSUR – UE: Principales ejes del Acuerdo
El Gobierno Argentino da a conocer un resumen informativo que presenta los principales ejes del Acuerdo Mercosur – Unión Europea .
Martes 2 de julio de 2019
Información para la Prensa N°: 265/19
El Gobierno Argentino da a conocer un resumen informativo que presenta los principales ejes del Acuerdo Mercosur UE.
Mercosur-UE – Acuerdo Jun 2019

Con la firma del acuerdo entre los países del Mercosur y de la Unión Europea, se inicia una nueva etapa en nuestra relación con el mundo.
Principales datos economicos de los 2 Bloques, fuente La Nacion.


