Eduardo Luis Bosio Maturana , Contador Público UBA

Más de 40 años brindando asistencia y soluciones a empresas en la búsqueda de productividad y obtención de resultados. 

  • Análisis de Productividad, plan de mejoras. 
  • Implementación de Proyectos para la reducción de costos y búsqueda de eficiencia con cambio de cultura organizacional  – Capacitación y trabajo en equipo.
  • Búsqueda de Resultados
  • Desarrollo de Negocios
  • Reestructuración de empresas.
  • Estructuración Societaria
  • Implementación y seguimiento de un Plan de negocios según cada caso
  • Diseño de programas de Ingeniería Financiera.
  • Fuentes de Financiamiento Alternativas
  • Instrumentación de programas y emisión de Obligaciones Negociables
  • Fusiones y Adquisiciones
  • Más de 20 años como docente de grado y Post grado en UBA y UCA

Acuerdo Mercosur – EFTA

Comunicado conjunto: cierre de las negociaciones Mercosur EFTA

Domingo 25 de agosto de 2019Información para la Prensa N°: 334/19

El viernes 23 de agosto de 2019, en Buenos Aires, se concluyeron las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Las negociaciones entre ambos bloques fueron lanzadas en enero de 2017 y finalizadas tras diez rondas.

Este acuerdo es la continuación lógica del importante Acuerdo de Asociación logrado a fines de junio pasado entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE). Con ambos acuerdos, el MERCOSUR se asegurará acceso preferencial a prácticamente todo el continente europeo.

Los países del EFTA representan una zona de libre comercio que comprende a 14 millones de habitantes, estando tres de sus países (Suiza, Noruega e Islandia) entre los cinco países con mayor poder adquisitivo del planeta. En conjunto, suman un PIB de más 1,2 billones de dólares, teniendo una participación muy destacada en el comercio internacional: juntos se posicionan en el quinto lugar del ranking mundial de comercio de servicios y en el noveno lugar por su participación en el comercio de bienes. Por su parte, el comercio entre MERCOSUR y los países de EFTA es cercano a los 7.000 millones de dólares anuales.

El acuerdo alcanzado cubre temas tanto arancelarios como de naturaleza regulatoria, como servicios, inversiones, compras gubernamentales, facilitación del comercio y cooperación aduanera, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, desarrollo sostenible, competencia, defensa comercial y propiedad intelectual.

Respecto al acceso a los mercados de bienes, más del 97% de la oferta exportable del MERCOSUR a los países del EFTA se beneficiará de tratamiento preferencial. Algunos de los productos que se beneficiarán de mejores condiciones de acceso son: carne bovina, carne aviar, vinos, maíz, miel y aceites vegetales, entre otros. EFTA eliminará los aranceles para la casi totalidad de los productos manufacturados, mejorando con ello de manera notable la inserción de los mismos en cadenas globales de valor. Un aspecto de especial relevancia es que Suiza y Noruega conceden por primera vez cuotas bilaterales al MERCOSUR. También en un hecho sin precedentes, los países de EFTA conceden acceso libre de aranceles dentro de la gran mayoría de las cuotas agrícolas consolidadas en la OMC.

Este acuerdo con el EFTA, al igual que el alcanzado con la UE, se inscribe en el marco de otras negociaciones en curso que buscan también abrir nuevos mercados para los productos y servicios de nuestra región. En un contexto como el actual, de crecientes tensiones comerciales, un acuerdo de estas características garantizará la estabilidad de las reglas de acceso a un importante mercado de exportación, mejorando la competitividad de las exportaciones del MERCOSUR en Europa.

El cierre de esta negociación se produce dos años después su lanzamiento. Sumada a la reciente conclusión de la negociación con la UE, esta es una nueva muestra de los logros que el MERCOSUR puede obtener cuando sus Estados Partes trabajan con coincidencia de objetivos.

Buenos Aires, 23 de agosto de 2019

Curutchet & Biondi – Consultores Tributarios y Auditores

Los socios

Los socios se han desempeñado durante más de 12 años en el área de impuestos de diferentes estudios de jerarquía y envergadura.

En una primera etapa en Reig, Atchabahian, Iñiguez & Asoc. que fuera luego Reig, Rechter, Scalone, Iñiguez & Asociados, estudio que asesoraba a empresas de diversa envergadura nacionales e internacionales.

Hacia el año 2001, dicha firma se fusionó con Ernst & Young y hasta el año 2004 los socios han ocupado puestos gerenciales en el área de Tax.

Hacia fines del año 2004, fundaron su propia firma manteniendo gran parte de la cartera de clientes que asesoraban hasta ese momento.

Federico Curutchet
Contador Público – Universidad del Salvador

  • Socio del estudio Curutchet & Biondi – Contadores Públicos
  • Ex-Gerente de Impuestos de Ernst & Young hasta agosto de 2004
  • Docente de la materia Teoría y Técnica Tributaria I de la Universidad de Buenos Aires desde el año 1996
  • Dictó diferentes cursos de especialización en materia tributaria y participó de Congresos relacionados con la materia impositiva
  • Dominio del idioma inglés e italiano

Fabián Biondi
Contador Público – Universidad de Buenos Aires

  • Socio del estudio Curutchet & Biondi – Contadores Públicos
  • Ex-Gerente de Impuestos de Ernst & Young hasta agosto de 2004
  • Docente de la materia Teoría y Técnica Tributaria I de la Universidad de Buenos Aires desde el año 1996
  • Dictó diferentes cursos de especialización en materia tributaria y participó de Congresos relacionados con la materia impositiva
  • Dominio del idioma inglés e italiano

Ir al link del Estudio

Ing. Ignacio Sánchez Chiappe

Ing. Civil (UBA)

Master of Science in Civil Engineering (Univ. of Berkeley, California)

Certified in Production and Inventory Management (CPIM-APICS)

Certified Supply Chain Professional (CSCP-APICS)

Certified SCOR Professional (SCOR-P – APICS)

Miembro Consultor de APICS para  la revisión de contenidos de exámenes de certificación

Experiencia académica:

  • Director IEEC, Escuela de negocios, supply chain y logística. ( www.ieec.edu.ar )
  • Profesor invitado en:
  • University of North Florida (USA)
  • Ohio State University, participante invitado (The Global Supply Chain Forum)
  • Tennessee Technological University

Cursos y Seminarios en varios países de América

  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Guatemala
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

Experiencia en Consultoría en empresas locales e internacionales de Consumo Masivo, Alimenticias, Laboratorios Farmacéuticos. Automotrices, Petroleras y Siderúrgicas.

Vínculo linkedin:  www.linkedin.com/in/ignacio-sanchez-chiappe-918656

Capacitación – UCA – Lanzamiento Edición 2020 del Posgrado de Negocios Internacionales

De acuerdo a lo informado por la Directora del Posgrado de Negocios Internacionales, con fecha 3 de Setiembre próximo y a las 18.45 tendrá lugar la primer charla informativa del posgrado.

En momentos que el Comercio Internacional requiere de profesionalización, la UCA viene a ofrecer un Posgrado que cubre todas las necesidades que una Pyme debe tener en cuenta a la hora de internacionalizar la empresa.

Ya se trate de una empresa de Bienes o Servicios, capacitarse es una de las llaves del éxito.