Capacitación – UCA – Lanzamiento Edición 2020 del Posgrado de Negocios Internacionales

De acuerdo a lo informado por la Directora del Posgrado de Negocios Internacionales, con fecha 3 de Setiembre próximo y a las 18.45 tendrá lugar la primer charla informativa del posgrado.

En momentos que el Comercio Internacional requiere de profesionalización, la UCA viene a ofrecer un Posgrado que cubre todas las necesidades que una Pyme debe tener en cuenta a la hora de internacionalizar la empresa.

Ya se trate de una empresa de Bienes o Servicios, capacitarse es una de las llaves del éxito.

Ley de Conocimiento Nro 27506

El Congreso aprobó la Ley que promueve la Economía del Conocimiento

La norma busca crear 215.000 puestos de trabajo de calidad y generar 15.000 millones de dólares de exportaciones anuales para 2030.

Representa un fuerte apoyo a las actividades productivas que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano altamente calificado.

La Economía del Conocimiento incluye actividades como software, biotecnología, las industrias aeroespacial y satelital, audiovisual, servicios geológicos y de prospección y relacionados con electrónica y comunicaciones, centros de exportación de servicios profesionales, investigación y desarrollo, nanotecnología y nanociencia y la fabricación bienes 4.0. Su productividad tiene un impacto federal ya que todas sus actividades vienen creciendo en distintas regiones del país, con centros de desarrollo e innovación en Tucumán, Resistencia, Bariloche y Posadas, entre otras ciudades.

Beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento

La nueva normativa reduce los costos laborales para el sector, ya que adelanta el Mínimo no Imponible que la reforma tributaria prevé para el 2022. Además, otorga un bono de crédito fiscal transferible equivalente a 1.6 veces las contribuciones que debieran abonarse sobre ese mínimo no imponible. Este beneficio, puede utilizarse para cancelar impuestos nacionales, como IVA o Ganancias. Además, contempla una alícuota reducida del Impuesto a las Ganancias del 15%.

Por otro lado, la ley estipula que los exportadores que hayan abonado o se le hayan retenido impuestos similares al Impuesto a las Ganancias en el país destino de la exportación, podrán deducir lo pagado contra el impuesto a las Ganancias, obteniendo un alivio fiscal.

También, fomenta la creación de nuevas empresas. A partir de ahora, aquellas empresas con una antigüedad menor a 3 años, y categorizadas como MICRO en el Registro Pyme, pueden ser una actividad elegible acreditando solamente el 70% de su facturación sin necesidad de cumplimentar otros requisitos.

Por último, entre otros beneficios, la normativa implica una mayor estabilidad fiscal para sus beneficiarios ya que no podrán ver aumentada su carga tributaria total nacional a partir la inscripción en el Registro y durante toda la vigencia del mismo, incluyendo los derechos de exportación.

Acuerdo de Asociación Mercosur – Unión Europea Texto Firmado en Ingles

Resumen de los resultados de la negociación comercial, sujeto a revisión legal y formal de los textos y las ofertas respectivas de acceso al mercado

El acuerdo en principio (texto explicativo por capítulo)

Este documento resume los resultados de negociación de la parte comercial del Acuerdo de Asociación Mercosur – Unión Europea en el momento del acuerdo en principio, el 28 de junio de 2019. El acuerdo “en principio» está sujeto a la revisión legal y formal de los textos y las ofertas respectivas de acceso al mercado. Este no es un texto legal.
Resumen de contenidos del pilar comercial

Mercosur-UE – Acuerdo Jun 2019

Con la firma del acuerdo entre los países del Mercosur y de la Unión Europea, se inicia una nueva etapa en nuestra relación con el mundo.

Principales datos economicos de los 2 Bloques, fuente La Nacion.

Fuente La Nacion, sabado 29-Jun-2019.-
Fuente Agencia Telam – El Cronista
Fuente

Puerta a Puerta – AFIP extendería a todos los Courriers el aumento del monto de 3,000 USD

SE HARÍA PARA EQUIPARAR AL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS ENVÍOS CON EL DEL PUERTA A PUERTA QUE EL VIERNES HABÍA PASADO DE TENER UN LIMITE DE US$ 1000 A US$ 3000. 29 de Marzo 2019

Los envíos al exterior se simplifican. La próxima semana, las empresas de courier que trabajan en el país verán equiparados sus limites de compra con el famoso «Puerta a Puerta«: ambos tendrían limites en las compras iguales, de US$ 3000. 

El viernes pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subió el limite de las compras al exterior vía Puerta a Puerta: de u$s 999 a u$s 3000, como publicó Infotechnology. La nueva reglamentación se publicó en el Boletín Oficial y solo beneficiaba a los paquetes que entrasen en el llamado régimen Puerta a Puerta, es decir, por el régimen postal oficial. 

La medida fue un corolario del decreto firmado unos días antes en el que se simplificaba la operatoria del Puerta a Puerta. Ahora, AFIP daría el paso final para equiparar las aguas y elevaría el monto para el régimen de pequeños envíos, como le dicen oficialmente a los envíos vía courier. 

Responde, como confirmó Infotechnology a través una consulta a empresas involucradas, a una demanda de las compañías de courier -que en la Argentina incluyen a DHL, FedEx, UPS, entre otras– y que eran responsables, en gran medida, de los pedidos que los argentinos actualmente hacían a los e-commerce que habían habilitado la opción de envíos al país, como Amazon España o Amazon UK. 

La medida también era apoyada por el Ministerio de Producción para facilitar las exportaciones de paquetería liviana porque, a diferencia del Puerta a Puerta, habilita paquetes de hasta 50 kilos y también envíos comerciales. 

La medida igualitaria no es casual: el 1 de abril entrará en vigencia el nuevo portal del Correo Argentino para facilitar los pedidos vía Puerta a Puerta con nuevos montos máximos (US$ 3000) y nuevas franquicias (de US$ 25 a US$ 50). Como adelantó Infotechnology la semana pasada lapuesta a punto incluyó la compra de tecnología de punta y una «amnistía» de paquetes retenidosque sería cercana a 120.000. 

Puerta a Puerta – AFIP – Ampliación monto a 3,000 USD

LLEGÓ UN NUEVO Y ESPERADO CAMBIO EN EL SISTEMA PARA COMPRAR EN EL EXTERIOR. TODO LO QUE HAY QUE SABER.29 de Marzo 2019

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decretó el aumento del limite para los pedidos dentro del regimen conocido como «Puerta a puerta» para compras en el exterior. 

El aumento es de $ 3.000 a partir del día de la fecha y, como siempre, es para productos de uso o consumo personal y que «por su especie y cantidad no hagan presumir finalidad comercial», de acuerdo a la Resolución General 4447/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial. Antes, era de US$ 1.000 y excluía a la mayoría de los productos electrónicos de alta gama, entre otros. 

Además, se podrán ingresar 12 envíos al año de US$ 50 cada uno, libre de impuestos. Esto significa el doble del limite que regía hasta el día de ayer, de US$ 25.

Estos límites, sin embargo, no son acumulables. Es decir: no puede comprarse un producto de 40 y otro de 60, ninguno puede pasar los 50 billetes verdes. Todo el tramite se podrá hacer online y no hará falta ir hasta la Aduana.

El pasado 22 de marzo se estableció, justamente, que «si el envío sobrepasare el valor o el cupo anual establecidos precedentemente, el excedente quedará sujeto al pago de los tributos correspondientes al presente régimen”.

“Cuando se tratare de exportación de envíos postales destinados a ayuda familiar u obsequio personal, constituidos, entre otros, por ropa usada o productos promocionales con o sin uso, la mercadería será verificada por el servicio aduanero, el cual determinará si esa mercadería se encuentra alcanzada por el presente régimen. Estos envíos sólo podrán efectuarse UNA (1) vez por mes y por persona, siempre que el valor de cada envío no excediere el equivalente u$s 5.000)”, indica la nueva normativa.

En este sentido, cabe recordar que la Aduana introdujo nueva tecnología para controlar de manera más precisa y veloz los paquetes recibidos desde el exterior. Y que quedaron liberados, por un «perdón oficial», todos los paquetes retenidos en la Aduana.

Los precios en la Argentina y la región

Los precios de la tecnología en la Argentina siguen siendo los menos competitivos de la región. Según un reciente relevamiento de la tienda de e-commerce Linio, que calculó el precio promedio de 11 categorías tecnológicas en la región, el precio promedio regional de un producto tecnológico es de US$834 , en Argentina es de US$200 más.

En el estudio, se desprende que Colombia es el país más barato de América latina para comprar tecnología y Argentina el más caro, con un precio promedio por producto de US$724 y US$1036 respectivamente. Si un argentino comprara un artículo tecnológico de cada categoría a precio promedio, gastaría en total US$7.203 lo que representa  US$ 3.310 más que un estadounidense.

México es el país más barato para comprar computadoras Mac, a un precio promedio de US$1.720, 516 menos que en Ecuador, el país más caro.

En todas las categorías estudiadas, los peruanos y ecuatorianos pueden comprar los productos a un precio cercano al promedio regional o incluso menor.

Acá hay una guía para comprar afuerta teniendo en cuenta los costos ocultos y la letra chica: 

Cómo funcionará ahora el sistema Puerta a Puerta

1. El destinatario recibe una notificación del Correo Oficial en el que se indica que tiene un envío asociado. Esto incluye el número de tracking.

2. El usuario debe completar la “Declaración simplificada de envíos postales internacionales” en el sitio web del correo destinado a tal efecto (www.e-pago.correoargentino.com.ar) utilizando el número de tracking. Además, se puede autorizar al personal del Correo Oficial para que lo represente en el acto de verificación y al retiro del envío. Ya no será necesario ingresar a la página web de la AFIP ni tener clave fiscal de nivel 3 para recibir los paquetes.

3. En caso de que la verificación del servicio aduanero resulte bien, se cerrara el envío de manera que no pueda ser abierto nuevamente hasta que le llegue al destinatario.

4. La AFIP controlará que no supere el cupo. En caso de que esto suceda, el usuario recibirá a través de la web del correo una liquidación que deberá abonar en las 24 horas siguientes. Si esto no sucede en tiempo y forma, el usuario deberá solicitar una nueva liquidación, que incluirá en todos los casos una «tasa del servicio y almacenaje».

5. Una vez validado el pago, y salvo que la Aduana pida que el paquete se retire personalmente, el mismo quedará liberado para que el Correo Oficial se lo entregue al destinatario. 

Las alternativas

Para muchos argentinos, Amazon y eBay pueden quedar demasiado lejos debido a los costos en dólares pero también a los altos precios de los productos. Sin embargo, hay alternativas.

En una nota anterior, Infotechnology explicó cómo comprar en los e-commerce chinos como Alíbaba o Alíexpress. Estos sitios tienen diferentes gadgets a precios, muchas veces, menores a los de los grandes retails tradicionales como Amazon. Alíexpress; por caso, es bastante seguro (cuenta con un sistema de tracking y la información bancaria esta segura) y además integra PayPal. Los pedidos pueden tardar un mes, en promedio, difícilmente menos que eso. Para pagar, se puede hacer con VISA, MasterCard (ambas con débito), Western Union o transferencia bancaria.

En otra oportunidad, Infotechnology realizó un informe completo sobre sitios chinos para comprar diferentes productos desde tecnología hasta indumentaria. Sitios como DealExtreme: un portal chino enfocado en la venta de artículos tecnológicos fundado en 2006. Con los años se convirtió en uno de los más confiables y tiene oficinas en los Estados Unidos. El sitio tiene una versión en español, ofrece envíos sin costo y no es necesario registrarse para realizar compras. Basta con elegir el producto y hacer el pago con una tarjeta de crédito. O Banggood, un sitio especialmente dedicado a la marca Apple.